¿Esports que? - Tomo 1: Torneos parte 1
Bienvenidos a la primera publicación de este tomo 1 de torneos, donde aprenderán todo lo relacionado a las competencias para realizar tus propias activaciones. Consta de 4 partes, que se estarán publicando semana a semana. Al final se entregará todo en un solo documento.
6/29/20244 min read
Introducción
Soy una persona que la mayoría de mis conocimientos sobre la industria eran empíricos hasta que comencé a prepararme y tomar muchos cursos, clases online y leer demasiado sobre temas relacionados a este grandioso mercado, ya que me topaba con problemáticas comunes que no podía resolver.
Finalmente me di cuenta que existen muchas personas que no saben cómo operar competencias, gestionar equipos, manejar proyectos, o liderar equipos de trabajo.
Es por esta razón que comencé a escribir para entregarles una serie de libros o manuales para facilitarles toda la información que muchas veces nadie les brinda, y por la cual muchos otros cobran por llevar a cabo, lo cual no creo sea un error ya que varias de las actividades realizadas en el mercado pueden ser nuevas profesiones completamente legítimas las cuales permitan a cualquier persona vivir tranquilamente sin problemas económicos.
En esta primera entrega encontrarás todo lo relacionado a competencias, con varios consejos y métodos para llevarlos a cabo, así como un sistema de competencias que llamo el sistema de las 3C (Competitivo, creativo y de calidad).
Sin más que decir, acompáñame a descubrir cómo crear tu primer torneo y enterarte de todo lo que necesitas.
AVISO IMPORTANTE
Trato de usar palabras y términos comunes o parecidos al fútbol ya que al menos muchos en mi país aman este deporte y creo que es más sencillo para todos el entenderlo si se explica con un lenguaje parecido al que normalmente se usa.
Diseño de competencia
Antes de comenzar a diseñar tu competencia, necesitas saber a qué sector va dirigido, para esto antes de entrar con los distintos tipos de competencias que existen te hablaré de los formatos, brackets, y plataformas donde puedes crear cualquier competencia que gustes.
Es importante definir qué competencias abarca dos cosas:
Ligas: Estas son competencias que por lo general duran mucho más que un torneo y los brackets o formatos más usados son Round robin, fase de grupos y liguilla, pocas veces encontrarás el formato suizo en una liga de esports. Estas se ven acompañadas de una liguilla como segunda fase.
Torneos: Estas son las competencias más comunes en todo el mundo, por su fácil gestión y diseño cualquier persona puede crear estos para divertirse con sus amigos, para mejorar la relación entre compañeros de trabajo, para una marca, etc.
- Formatos
Los formatos te ayudan a crear con mayor o menor grado de competitividad tú torneo, liga o liguilla a continuación te nombro todos los que conozco, hice una investigación para no dejar fuera ninguno, pero si encuentras que hace falta alguno, puedes comentar y con gusto edito dándote créditos.
Eliminación directa
Descripción: Los equipos compiten en partidos individuales o series. Un equipo que pierde es eliminado del torneo.
Características: Simple y directo. Cada derrota es final, lo que añade intensidad a cada enfrentamiento.
Ejemplo: Utilizado en muchos torneos de juegos como Dota 2, Counter-Strike: Global Offensive, y Super Smash Bros.
Doble eliminación
Descripción: Similar al formato de eliminación directa, pero los equipos tienen una segunda oportunidad después de perder su primer partido.
Características: Un equipo debe perder dos veces para ser eliminado. Ofrece una oportunidad de recuperación y puede resultar en enfrentamientos emocionantes entre equipos que se encuentran en la fase de perdedores.
Ejemplo: Se utiliza en torneos importantes como The International (Dota 2) y Evo Championship Series (varios juegos de lucha).
Double Gauntlet
El formato "doble gauntlet" es una variante del formato de doble eliminación que se utiliza en algunos torneos de esports. Este formato combina elementos de eliminación directa con la estructura de doble eliminación para ofrecer más oportunidades de recuperación a los equipos participantes. Aquí tienes una descripción detallada de cómo funciona:
Primera Fase de Gauntlet:
En este formato, el torneo comienza con una primera fase de gauntlet.
Los equipos compiten entre sí en una serie de partidos o series.
El ganador de cada partida avanza en el bracket principal o se mantiene en el bracket superior, mientras que el perdedor cae al bracket inferior del gauntlet.
Segunda Fase de Gauntlet:
Los equipos que pierden en la primera fase del gauntlet se mueven al bracket inferior o gauntlet inferior.
Aquí, los equipos tienen otra oportunidad de avanzar. Compiten entre sí en más partidos o series.
El ganador de cada partido o serie en el gauntlet inferior continúa avanzando en ese bracket.
Unificación de los Gauntlets:
Después de completar ambas fases del gauntlet (superior e inferior), los equipos mejor posicionados de cada gauntlet se enfrentan entre sí.
Esto puede ser en una serie final o en un partido decisivo, dependiendo del diseño específico del torneo.
El ganador de esta fase unifica ambos gauntlets y avanza en el bracket principal del torneo.
Bracket Principal o Grand Finals:
Una vez que se ha completado el gauntlet doble, el equipo que ha emergido como ganador avanza al bracket principal o a las finales principales del torneo.
Aquí, pueden enfrentarse a equipos que han avanzado directamente desde otras partes del torneo o a través de un camino diferente.
Características y Beneficios:
Oportunidades de recuperación: El formato doble gauntlet proporciona a los equipos dos oportunidades para avanzar antes de ser eliminados, lo que aumenta las posibilidades de que un equipo pueda recuperarse de una derrota inicial.
Emoción y competitividad: Cada fase del gauntlet puede ser intensamente competitiva, ya que los equipos luchan por mantenerse en el torneo y avanzar hacia las finales.
Equilibrio entre rendimiento y consistencia: Este formato premia tanto el rendimiento inicial fuerte como la consistencia en el camino de recuperación, proporcionando una visión más completa del desempeño de un equipo en el torneo.
El formato doble gauntlet es utilizado en algunos torneos de esports para agregar emoción y estrategia adicional, al mismo tiempo que permite una competencia justa y equilibrada entre los equipos participantes.